DeepDive_SmartLogistics-DigitalSupplyChain.jpg

Pertenece a

Digitalization Innovation

Noticias Relacionada

Logística inteligente y cadenas de suministro digitales en el transporte marítimo

Cómo la logística inteligente y la cadena de suministro digital en la industria naviera pueden revolucionar su trabajo diario.

Cuando se habla de logística inteligente, la mayoría de las veces se hace referencia a la digitalización de toda la industria logística. Los procesos convencionales implican procedimientos manuales y mucho papeleo y hacen que una industria global como la logística sea ineficaz, lenta y propensa a errores. Con el cambio hacia la logística inteligente, las empresas se esfuerzan por optimizar estos procesos utilizando tecnologías digitales y conectándolas con proveedores, fabricantes, proveedores de servicios y clientes. En Hapag-Lloyd nos esforzamos, por ejemplo, por incluir el mayor número posible de herramientas y soluciones digitales en el proceso de embarque y reducir los procesos manuales. Esto puede ayudar a ahorrar costos, mejorar el servicio, aumentar la eficiencia de las cadenas logísticas y lograr el crecimiento a través de nuevos modelos de negocio. Vea todas nuestras herramientas y soluciones digitales en nuestra Online Business Suite.

La digitalización como principal motor de la logística inteligente

Para hacer posible una industria “inteligente”, el aspecto principal es la digitalización de la industria y de sus aspectos centrales. Los elementos centrales de la logística inteligente son, por ejemplo, los datos transparentes en tiempo real, los procesos dinámicos, el análisis exhaustivo de los datos y los llamados sistemas CPS: sistemas ciberfísicos. Se trata de objetos o estructuras como productos, dispositivos, edificios, formas de transporte, instalaciones de producción y componentes logísticos que contienen sistemas integrados y, por tanto, son capaces de comunicarse (entre sí). Como resultado, se crean cadenas de suministro inteligentes, esbeltas y digitales, así como sistemas logísticos y medios de transporte inteligentes. Algunos ejemplos tangibles son los almacenes automatizados gracias al uso de robots o vehículos autónomos, así como el monitoreo en tiempo real de los embarques de mercancías.

¿Qué es una cadena de suministro digital? 

En 2020, el 85 % de las empresas encuestadas en un estudio de McKinsey admitieron que tenían dificultades para digitalizar sus cadenas de suministro. Como resultado, desde hace años se observan cuellos de botella masivos en el suministro en todo el mundo, por lo que ha llegado el momento de dedicarnos por fin a la digitalización de las cadenas de suministro.

Una cadena de suministro describe a todas las partes interesadas que intervienen en la creación de valor de un producto o servicio y, por tanto, incluye desde la adquisición de materiales, la producción y el transporte posterior hasta la entrega al cliente final.

Por el contrario, una cadena de suministro digital se refiere a la digitalización de todos estos procesos o, mejor dicho, a su detección. En cada paso de la cadena de suministro, los datos sobre el estado pueden transmitirse en tiempo real, de modo que todas las partes interesadas estén siempre al día y puedan comunicarse digitalmente de inmediato entre sí en caso de problemas.

Por ejemplo, se puede transmitir el consumo de combustible de la flota de la propia empresa y los datos de localización de los vehículos individuales. En comparación con la cadena de suministro tradicional, esto significa menos papeleo, así como un trabajo más eficiente y rápido, que agiliza los procesos y reduce el número de errores.

Para digitalizar toda la cadena de suministro es necesario utilizar diferentes tecnologías: además de las soluciones en la nube, que son esenciales, se incluyen el GPS, las etiquetas inteligentes y los códigos de barras.

¿Cuál es la diferencia entre la cadena de suministro digital y la gestión digital de la cadena de suministro?

Mientras que la cadena de suministro digital se refiere a la digitalización de la cadena de suministro de tal forma que la recopilación de datos sea posible en tiempo real, la gestión de la cadena de suministro representa la aplicación con éxito de este proceso en la propia empresa. Esto significa, en primer lugar, crear una infraestructura que permita una transmisión de datos fluida y, sobre todo, con la que todos los empleados estén familiarizados. Nadie se beneficia de una cadena de suministro digital si una empresa no es capaz de implementarla y organizarla con éxito. Por lo tanto, ambas áreas están estrechamente relacionadas.

Conclusión

A lo largo de la historia, las cadenas de suministro han cambiado radicalmente. Hace varios miles de años, existían rutas comerciales comparables a las cadenas de suministro actuales. Sin embargo, la primera red mundial de suministro comenzó con la invención del barco de vapor hacia 1813 y la posibilidad de importar y exportar algodón. Con el desarrollo de una red ferroviaria a gran escala en 1860, el desarrollo del Canal de Suez en 1869 y el Canal de Panamá en 1914, la cadena de suministro siguió ganando impulso. Gracias a los rápidos avances tecnológicos del siglo XXI, la cadena de suministro también ha llegado a la Industria 4.0, la cuarta revolución industrial.

Las grandes empresas navieras, como nosotros en Hapag-Lloyd, ya estamos ofreciendo diversas herramientas y soluciones digitales para que nuestros clientes puedan digitalizar su cadena de suministro. Por ejemplo, reducimos el esfuerzo manual y el tiempo para obtener una cotización con nuestra herramienta digital Quick Quotes. Para ver cómo funcionan nuestras herramientas digitales a lo largo de las cadenas de suministro y lo que pueden hacer por usted en su trabajo diario, consulte nuestra Online Business Suite.

Pertenece a

Digitalization Innovation

Noticias Relacionada