“Inventemos el mañana en lugar de preocuparnos por lo que ocurrió ayer”, dijo una vez Steve Jobs. En lo que respecta a la industria logística, la “invención del mañana” pasa sin duda por la digitalización de las cadenas de suministro. Mucha gente ve la industria naviera y de logística como un dinosaurio debido a su larga historia. Por eso las empresas de esta industria deben estar aún más abiertas a modernizarse y mantener el ritmo. Una cadena de suministro digital es un elemento clave para lograrlo. Pero ¿qué es exactamente una cadena de suministro digital? ¿Cuáles son sus ventajas y cómo puede utilizarse en la práctica? Encuentre las respuestas en el siguiente artículo.
En términos muy sencillos, el “Internet de las cosas” describe todo tipo de dispositivos que pueden conectarse digitalmente con otros dispositivos o con Internet en general. A menudo se trata de objetos que no tienen ningún punto de contacto con el mundo digital, como los electrodomésticos. Están equipados con sensores, software y otras tecnologías que permiten el intercambio de datos entre ellos.
Una cadena de suministro digital difiere de la cadena de suministro tradicional principalmente en términos de conectividad y automatización. Donde antes las decisiones se tomaban basándose solo en la experiencia o en datos a veces obsoletos de hace varios días o semanas, la cadena de suministro digital permite un análisis de datos casi en tiempo real. También proporciona visibilidad de extremo a extremo en todas las fases del proceso, lo que permite un flujo fluido de mercancías e información, acorta los tiempos de respuesta y aumenta la eficiencia.
La digitalización de una cadena de suministro suele comenzar con la identificación de los puntos débiles de los procesos existentes: por ejemplo, largos bucles de coordinación que implican demasiadas llamadas telefónicas en diferentes zonas horarias o el uso de informes obsoletos. En segundo lugar, definir soluciones y herramientas digitales que simplifiquen estos procesos y se centren en aquellos que tengan el mayor impacto posible a la vez que sean lo más fáciles de implementar. Y el tercer paso marca la integración de estas soluciones, donde también es importante definir los KPI para monitorear el éxito de las acciones.
Todo esto puede sonar un poco abrumador, por eso en Hapag-Lloyd podemos ayudarle a digitalizar su cadena de suministro ofreciéndole un conjunto de herramientas digitales para su trabajo diario dentro de nuestra Online Business Suite. Esta plataforma con todas las funciones le ayuda a gestionar todos sus procesos de embarque sin problemas en línea y cubre muchos pasos importantes desde la primera cotización hasta el rastreo de sus embarques. Por supuesto, siempre se necesita algo de tiempo para acostumbrarse a nuevos procesos y herramientas, pero merece la pena, como ilustran las siguientes ventajas.
1. Mayor transparencia: las tecnologías, como el rastreo en tiempo real basado en GPS, le permiten seguir el movimiento y el estado de las mercancías a lo largo de toda la cadena de suministro. Además, el uso de paneles digitales le ofrece un resumen transparente de los datos en cualquier momento y se actualizan regularmente.
2. Mayor eficiencia: al utilizar la automatización y el software de planificación avanzada, puede agilizar los procesos de la cadena de suministro, ahorrar tiempo y aumentar la productividad. Además, con unos plazos de entrega más precisos y una mejor capacidad de respuesta a sus demandas, puede reforzar las relaciones con sus clientes.
3. Gestión de riesgos: las cadenas de suministro digitales ayudan a negocios como el suyo a mantenerse alerta y reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados que podrían interrumpir sus operaciones. Por ejemplo, si hay una previsión repentina de tormenta que podría retrasar un embarque, puede ajustar rápidamente sus planes, desviando el embarque o preparando suministros alternativos.
4. Reducción de costos: al pasar a lo digital, incluso puede ahorrar dinero de varias maneras. Por ejemplo, puede mantener el inventario justo sin exceso de existencias, producir solo lo necesario para satisfacer la demanda y encontrar las formas más eficientes de mover las mercancías. Utilizando herramientas digitales, puede analizar qué rutas de embarque son las más rápidas y menos costosas, ahorrando así en costos de transporte.
5. Adaptabilidad y competitividad: una cadena de suministro digital es como ser más ágil en un entorno de ritmo rápido. Puede adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, como un aumento repentino de la demanda de un producto o la dificultad para conseguir materiales de un proveedor. Esta adaptabilidad no solo le ayuda a mantener el ritmo, sino también a adelantarse a la competencia.
Como puede ver, la digitalización de la cadena de suministro y de las tareas y flujos de trabajo relacionados con ella encierra un gran potencial. La digitalización de la cadena de suministro no solo permite que toda su organización sea más eficiente, sino que también garantiza una mejor evaluación de los riesgos y una mayor capacidad de planificación. Aparte de eso, la digitalización de la cadena de suministro es uno de los primeros pasos hacia el futuro digital que le espera a la industria naviera.