Los puertos altamente automatizados ya no son una idea futurista. Los sistemas semiautomatizados de grúas, los vehículos de transporte sin conductor y la planificación automatizada del almacenamiento de contenedores aumentan la eficiencia y simplifican los procesos. Mientras que China ha sido considerada pionera en la automatización de las terminales de contenedores durante mucho tiempo, Europa ha acelerado el ritmo en términos de modernización portuaria en los últimos años. Todos los puertos deberían aspirar a procesos más automatizados y digitalizados si no quieren quedarse atrás en la comparación internacional. Siga leyendo para saber más sobre el statu quo de los puertos automatizados.
Los puertos de todo el mundo siempre se han adelantado al progreso tecnológico. Por ejemplo, los barcos de Gotemburgo cuentan con energía de la red eléctrica en tierra desde 1989, mientras que Rotterdam puso en funcionamiento la primera terminal portuaria totalmente automatizada del mundo en 1993. El puerto de Hamburgo es también un gran ejemplo del cambio constante y la implementación de nuevas tecnologías: la terminal de contenedores de Altenwerder (CTA) es una de las terminales de contenedores más modernas del mundo.
Normalmente, el sistema eléctrico del barco funciona con diésel y energía de las olas. Una opción más respetuosa con el medioambiente y cada vez más popular es la energía de la red eléctrica en tierra, también conocida como «cold ironing». Con este tipo de generación de energía, el suministro eléctrico de a bordo se realiza mediante una conexión a la red eléctrica de tierra durante un periodo de atraque en puerto o en un astillero.
Viajemos unos siglos atrás: hasta el siglo XIX, los barcos aún tenían que cargarse y descargarse utilizando la fuerza muscular, hasta que la industrialización dio lugar a la sofisticada tecnología de los cabrestantes. Sin embargo, con el crecimiento de las ciudades y la creciente demanda de recursos, se utilizaron por primera vez grúas con cabrestantes. Hace más de 200 años los puertos dependían de la propulsión a vapor para apilar el flete marítimo en tierra. Pero entonces nació la primera grúa portuaria electrificada del mundo, hace casi 150 años, en la actual HafenCity de Hamburgo.
Los ejemplos mencionados demuestran que los puertos y las operaciones portuarias siempre se han esforzado por simplificar los procesos e impulsar activamente estrategias de transformación.
¿Sabía que la invención del contenedor estandarizado tal y como lo conocemos también jugó un papel importante en la automatización de los puertos? Gracias al nuevo formato de contenedor, aplicable en todo el mundo, fue posible crear grúas y otros equipos que podían utilizarse en todos los tipos de carga y, por tanto, automatizar determinados procesos de manipulación de la carga.
Un negocio de manipulación automatizada se caracteriza por sus bajos costos y su rapidez. Esto no solo aporta ventajas económicas, sino que también beneficia a los empleados. Los procesos de trabajo que antes implicaban una pesada labor física ahora son realizados por maquinaria. Como ya se ha mencionado, un gran ejemplo de estas ventajas es la Terminal Altenwerder (CTA) de Hamburgo, una de las terminales de contenedores más modernas del mundo, operada por Hamburger Hafen und Logistik AG (HHLA) y Hapag-Lloyd AG:
Como puede ver, la CTA tiene muchas ventajas que contribuyen a optimizar aún más el transporte marítimo de contenedores. Con este proyecto, la utopía de los puertos automatizados ha dado un importante paso adelante, con más por venir en términos de modernización.
Los procesos de trabajo altamente automatizados y especialmente desarrollados aumentan la eficiencia de la manipulación de contenedores en las instalaciones. Los procesos se probaron mediante simulaciones por ordenador (gemelos digitales) antes de implementarlos realmente en las operaciones portuarias reales. El resultado: unas instalaciones complejas con distancias cortas y una disposición clara que permite un uso óptimo del espacio disponible.
Los sistemas informáticos se encargan del control de los distintos elementos, lo que permite procesar las órdenes de transporte a tiempo con una utilización óptima de todos los recursos. Con la ayuda de más de 17 000 transpondedores, los procesos de manipulación y almacenamiento pueden combinarse con el transporte ferroviario y por carretera en toda la terminal.
Cuando se trata de procesos digitalizados y, sobre todo, optimizados, no hay forma de evitar la reducción de ciertos puestos de trabajo. Es el caso, por ejemplo, de las personas que se sientan en las cabinas de las grúas pórtico de contenedores y cargan y descargan los buques en operaciones de tres turnos. Con la automatización de los puertos, estos empleos están desapareciendo. Sin embargo, las personas siguen siendo indispensables: allí donde hay cambios, la creación de nuevas áreas de empleo es también una de las máximas prioridades.
Por esa misma razón, la capacitación continua de los trabajadores sigue teniendo un rol decisivo en la industria naviera. Pronto, esto significará colaboración hombre-máquina en lugar de competencia: la automatización de los puertos sigue requiriendo trabajadores que ya tengan un conocimiento específico de los procesos y las máquinas.
Los puertos automatizados son ya una parte integral del transporte marítimo de contenedores hoy en día y es posible que usted también tenga puntos de contacto con procesos automatizados en su trabajo diario. Gracias a la modernización, Hapag-Lloyd puede garantizar un transporte más rápido, mayor seguridad y menos mercancías dañadas, lo que beneficia a todas las partes involucradas.
Formar parte de CTA significa formar parte de una de las terminales de contenedores más modernas y eficientes del mundo. La interacción entre humanos y máquinas ya está demostrando su valor para el éxito económico e innovador - en el futuro, la importancia de la automatización aumentará aún más y abrirá nuevas oportunidades para empleados, procesos y negocios por igual.
Para innovar y automatizar también otros aspectos de su trabajo diario, le ofrecemos soluciones digitales fáciles de usar en nuestra Online Business Suite. En nuestra Business Suite totalmente integrada podrá gestionar todo el proceso de embarque, desde la cotización hasta el rastreo, con solo unos clicks.