En el mundo del transporte marítimo, donde se cargan y transportan miles de contenedores cada hora, el tiempo y la fluidez de los procesos juegan un papel clave. Es crucial planificar con precisión cuándo se transportan qué contenedores de A a B. Un documento clave en esta planificación es el Bill of Lading (conocimiento de embarque). Desempeña un papel crucial en la operación internacional, ya que contiene información vital para el expedidor, el transportista y el receptor de las mercancías. Pero, ¿qué dice exactamente un Bill of Lading, quién lo emite y por qué es necesario?
El Bill of Lading (B/L) actúa como recibo, contrato de transporte y prueba de propiedad. Lo expide la naviera que acusa recibo de la mercancía para su embarque a bordo y se responsabiliza de su transporte seguro hasta el puerto de destino. Por lo tanto, el Bill of Lading es uno de los documentos más cruciales en la industria naviera y establece los términos y condiciones, derechos y obligaciones entre las partes.
El Bill of Lading contiene información sobre:
También actúa como prueba para todos los involucrados de que el proceso de transporte se está llevando a cabo correctamente.
Principalmente, las partes interesadas son un expedidor, un transportista y un consignatario. Básicamente, el expedidor envía la mercancía a través del transportista al consignatario. Entre ellos, debe quedar constancia de quién ha recibido qué de quién, para que, por ejemplo, se pueda seguir el rastro de las mercancías desaparecidas. También es importante en términos de requisitos legales, ya que un B/L correcto es vital para la importación de mercancías en determinados países. Esto es aún más fácil gracias a la digitalización.
Hoy en día es posible utilizar tecnologías para centralizar la creación, los cambios y los procesos relacionados con el B/L con herramientas como eaSI y BL Draft Approval. Con solo unos clicks, estas herramientas permiten realizar digitalmente el proceso que antes llevaba días. Pruébelo en nuestra Online Business Suite.
El Bill of Lading (conocimiento de embarque) no debe confundirse con el Sea Waybill (carta de porte marítimo). La principal diferencia es la posibilidad de negociabilidad posterior. Mientras que un Bill of Lading puede ser negociable o no negociable y, por tanto, cederse a terceros, transfiriendo todos los derechos y obligaciones, un Sea Waybill solo puede cederse al consignatario originalmente nombrado y siempre es no negociable. Solo sirve como contrato de transporte y confirmación de recepción de mercancías entre las partes ya nombradas y la carga solo puede ser entregada al consignatario nombrado.
Un documento negociable (por ejemplo, un Bill of Lading) puede transferirse a terceros mediante endoso, lo que le permite servir como instrumento negociable. Un documento no negociable (Sea Waybill) es específico para un consignatario determinado y no puede ser transferido.
Si los derechos sobre las mercancías de un Bill of Lading deben transferirse a otra parte, esto se hace mediante un endoso. Este endoso se firma en el reverso del documento. Una vez hecho esto, el nuevo titular del B/L tiene derecho a reclamar la mercancía en destino.
Los Bill of Lading y Sea Waybill son esenciales en el transporte marítimo por cinco razones:
A pesar de su importancia en el transporte marítimo, existen riesgos involucrados en la transferencia de un Bill of Lading. Por ejemplo, cualquier transferencia también conlleva la posibilidad de pérdidas financieras si el consignatario o el propietario posterior no paga la carga. También son teóricamente posibles prácticas fraudulentas como la emisión de varios originales de un conocimiento de embarque o la alteración de la información que figura en él sin autorización. Por lo tanto, la naviera debe tratar los B/L con el máximo cuidado y diligencia. La autenticidad y exactitud de todos los datos debe comprobarse antes de cada endoso. También puede ser necesario comprobar la identidad del consignatario para evitar fraudes. En última instancia, empresas como Hapag-Lloyd son responsables de mantener la integridad del proceso de transporte marítimo.
El Bill of Lading (B/L) es un importante documento de transporte marítimo que sirve como recibo, contrato de transporte y prueba de propiedad de las mercancías transportadas. Sin este documento, no es posible entrar o salir de muchos puertos/países. A diferencia de un Sea Waybill, un Bill of Lading puede cederse a otras partes interesadas. Un endoso transfiere los derechos sobre las mercancías a terceros. Los Bill of Lading negociables también se pueden utilizar en el financiamiento comercial para garantizar pagos, financiamiento o acuerdos de crédito para el embarque.