Apenas existe una industria que no se esté beneficiando de la digitalización y la introducción de la IA, y la industria naviera no es una excepción. Un desarrollo innovador en esta área son los gemelos digitales. Ya sea en el espacio, la aviación o el transporte de mercancías, los gemelos digitales están desempeñando un papel importante en muchas áreas para imitar determinadas condiciones e identificar así los problemas en una fase temprana. Siga leyendo para saber qué pueden hacer exactamente los gemelos digitales y cómo utilizarlos en la industria naviera.
En 2002, el científico Dr. Michael Grieves acuñó por primera vez el término y el concepto de “gemelo digital” en una conferencia para ingenieros de fabricación en Michigan. Hoy en día, un gemelo digital es algo más que un modelo clásico, sino que evoluciona dinámicamente. Esto significa que cualquier cosa que le ocurra al objeto o sistema físico también le ocurre a su réplica, es decir, al gemelo digital.
El concepto de gemelo digital hizo historia por primera vez en 1960 en el marco de la misión Apolo 13. La NASA creó un modelo digital de la nave espacial para que los científicos e ingenieros en la Tierra pudieran probar posibles soluciones en caso de problemas.
Este sistema gemelo digital, el primero de su clase, fue fundamental en la misión de rescate de astronautas de 1970, aunque entonces no se llamaba gemelo digital. La NASA utilizó 15 simuladores para entrenar y probar los parámetros de la misión que los ingenieros utilizaron para averiguar qué falló durante la misión. Tras sopesar las posibles soluciones, se transmitió la mejor a la tripulación.
Sin embargo, el uso generalizado de los gemelos digitales solo comenzó tras la introducción de la conectividad del Internet de las cosas (IoT) y la tecnología de sensores combinada con técnicas más avanzadas de análisis de datos.
En Hapag-Lloyd también estamos intentando integrar el IoT en nuestro negocio diario. Por ejemplo, con nuestra solución de visibilidad Live Position.
Los gemelos digitales ya ayudan a industrias enteras a modernizar procesos completos. Al analizar e interpretar los datos, garantizan una toma de decisiones más eficaz:
Mientras que los modelos estándar suelen destacar solo las propiedades esenciales de un objeto, los gemelos digitales difieren de la definición de modelo en los siguientes aspectos: un gemelo digital debe estar conectado a un objeto existente, mientras que los modelos pueden existir de forma independiente. Un gemelo digital debe ser una réplica exacta de un objeto físico (por ejemplo, un puerto o una fábrica). Los modelos, en cambio, son solo representaciones aproximadas de los objetos. Un gemelo digital se basa en datos que describen el objeto y cambian con el tiempo. Los modelos pueden existir sin estos datos.
El embarque de contenedores también requiere un diagnóstico y una previsión constantes para optimizar los procesos. Al fin y al cabo, la construcción naval es un campo de desarrollo muy complejo. Los gemelos digitales también se utilizan en los puertos para abordar retos como la eficiencia, el control de emisiones y la ergonomía de los sistemas de operación.
Algunos casos de uso de los gemelos digitales en el sector del transporte marítimo incluyen:
Un ejemplo de la vida real es el puerto italiano de Livorno. Lleva trabajando en su infraestructura tecnológica desde 2016, y ya se están utilizando gemelos digitales. Se ha modelado virtualmente todo el puerto para reproducir elementos físicos como contenedores de carga, cámaras y almacenamiento de carga general.
Las cámaras WDR (amplio rango dinámico) captan todos los aspectos del trabajo diario y modelan el puerto gemelo digital. En combinación con las aplicaciones de RV (realidad virtual), los operarios pueden navegar virtualmente por el modelo gemelo y obtener un resumen completo del área portuaria digital. Al fin y al cabo, el almacenamiento y la ubicación precisos y eficaces de las mercancías son cruciales para los procesos logísticos.
El futuro del transporte marítimo de contenedores también vendrá determinado por los gemelos digitales de los barcos. Al cambiar a un sistema de control virtual, se pueden optimizar flotas enteras y operaciones portuarias. Los gemelos digitales de los buques pueden llevar a cabo la integración del software y actuar así como simuladores del objeto físico y analizar situaciones reales como mantenimientos o incluso averías del motor y prevenirlas.
Pero no solo el puerto de Livorno utiliza la tecnología de gemelos digitales para mejorar sus operaciones. Incluso uno de los puertos más grandes y concurridos del mundo, el puerto de Rotterdam, está aprovechando las ventajas de los gemelos digitales. Una de las innovaciones del puerto es el uso de los llamados “delfines digitales”, que son muros de muelle y boyas equipados con sensores para rastrear las mareas, la velocidad del viento y otras medidas relacionadas con la meteorología.
El puerto también utiliza un concepto innovador con un contenedor 42: un contenedor que está equipado con todo tipo de sensores y funciona como una herramienta de investigación que viaja por todo el mundo. Gracias a los sensores, no solo se pueden rastrear los datos del interior del contenedor, como la temperatura y la humedad, sino también los datos a lo largo de todo el trayecto de transporte. Con los datos recopilados, se pueden mejorar y remodelar los trayectos
En conclusión, los gemelos digitales representan una tecnología transformadora con un inmenso potencial para remodelar el panorama de la industria naviera y la logística. Utilizando el poder de la replicación virtual, el análisis de datos en tiempo real y el modelado predictivo, toda la industria puede desbloquear nuevos niveles de eficiencia, seguridad y sostenibilidad en todas las operaciones. Adoptar nuevas tecnologías como los gemelos digitales será fundamental para trazar el rumbo hacia un futuro más conectado, resistente y ágil.