CostTypesinShipping.png

Pertenece a

Product Updates

Noticias Relacionada

Todo a la vista: tarifas de flete marítimo y tipos de costos en el envío

En el transporte de contenedores, los diferentes tipos de fletes pueden resultar confusos. Lea este artículo para saber qué hay detrás de ellos y por qué se añaden.

¿Por qué hay tantos tipos de costos en el envío? 

Casi el 90 % de las mercancías del mundo se embarcan por flete marítimo. No es sorprendente que haya muchos costos y tarifas que cobran las distintas partes involucradas. Van desde los cargos de aduana y portuarios hasta descuentos que solo se aplican en determinadas circunstancias.

Hay una serie de factores que los expedidores deben tener en cuenta en lo que respecta a los costos de importación y exportación. En términos generales, las tarifas de flete de envío se pueden desglosar en costos de flete marítimo y flete terrestre, que generalmente los transportistas cotizan como un total. Sin embargo, dependiendo del tipo de embarque y de las condiciones del contrato, puede haber partidas de costos adicionales. Entre las razones para ello se encuentran las normativas específicas de cada país o los diferentes salarios del personal.

Al reservar o cotizar con Hapag-Lloyd, nuestras herramientas digitales dentro de la Online Business Suite ofrecen un resumen detallado sobre todos los cargos, que se aplicarán. A continuación, se explican los seis centros de costos más importantes.

¿Qué tipos de costos existen en el envío de contenedores? 

1. Tarifa de flete marítimo o tarifa de flete oceánico: Las tarifas de flete marítimo se refieren al movimiento de la carga sobre el agua. Los costos de flete se calculan por contenedor, independientemente de su tamaño. Cada naviera y transportista cobra su propia tarifa de flete marítimo para la misma ruta, desde el momento de la carga hasta el momento de la descarga. Dependen de los costos operativos, los costos del contenedor y la propulsión del buque. Para obtener una primera estimación de sus cargos, puede utilizar nuestro resumen de tarifas en la sección Cotización de Online Business Suite.

2. Factor de ajuste del búnker (BAF): las navieras aplican una serie de recargos para compensar los costos que no son estables en el mercado. El BAF es el costo del búnker o combustible para los buques portacontenedores y fluctúa en función del precio actual del petróleo. Las navieras utilizan diferentes métodos para calcular el BAF. En el pasado se expresaba como porcentaje, pero más recientemente se calcula en función del tamaño del contenedor (20' o 40').

3. ISPS - Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias: después del 11 de septiembre, la OMI (Organización Marítima Internacional) adoptó una serie de medidas de protección frente a posibles amenazas. Estas se aplican en todo el mundo y abarcan tres niveles diferentes de seguridad. El nivel de seguridad 1 se refiere a las medidas de protección mínimas que se mantienen en los buques y las instalaciones portuarias en todo momento. En el nivel de seguridad 2, existe un mayor riesgo y los expertos en seguridad toman medidas adicionales durante el periodo crítico. En el nivel de seguridad 3, es inminente un incidente de seguridad extraordinario y los expertos en seguridad colaboran estrechamente con los organismos gubernamentales. Los armadores cobran tarifas ISPS por monitorear puertos y barcos para cubrir el costo adicional del personal de seguridad calificado.   

4. THC- Gastos de manipulación en terminal: los cargos por manipulación de terminal (THC) son las tarifas de flete marítimo que cobra la terminal portuaria por manipular la carga en la terminal de un puerto en particular. Son un componente crítico del transporte marítimo y no deben subestimarse: dado que los puertos cobran diferentes costos por la manipulación de la carga, las tarifas varían en función del lugar de origen del buque portacontenedores, los puertos en los que hace escala y el destino.

5. Carrier Haulage: carrier haulage es el transporte terrestre de un contenedor por un transitario (transportista) bajo el control de la empresa naviera. Todo el proceso logístico está en manos del mismo proveedor. Al agrupar los servicios, este tipo de proceso de transporte suele ser rentable y fácil de coordinar. Además, las empresas navieras tienen una amplia experiencia, especialmente en manipulación.   

6. Merchant Haulage: los destinatarios y expedidores de mercancías (comerciantes) organizan ellos mismos el transporte de sus contenedores en merchant haulages. Seleccionan al transportista que llevará el contenedor desde el puerto hasta su destino y pueden dar prioridad a sus propios criterios como el costo, la calidad del servicio y otros requisitos. Esto les da más control y flexibilidad. Por ejemplo, si hay requisitos especiales para el transporte, los comerciantes pueden utilizar las relaciones o el conocimiento local para obtener tarifas más rentables que con la opción de la naviera.

Como puede ver, hay mucho que considerar y los tipos enumerados son solo un resumen a grandes rasgos. Eche un vistazo a la página local de Hapag-Lloyd donde se enumeran todos los cargos específicos de cada país y las tarifas de flete marítimo.

Cómo manejar los diferentes tipos de costos en el transporte marítimo

Las tarifas y los costos en el transporte marítimo de contenedores a menudo parecen opacos y confusos, y de hecho, es difícil llevar un registro de ellos. En el mejor de los casos, las cotizaciones de fletes ya incluyen todos los cargos. Es importante que estas tarifas no solo enumeren todos los cargos, sino que también muestren cómo el transportista se beneficia de ellos en comparación.

La transparencia es clave en todas las transacciones. Siempre merece la pena comparar las diferentes ofertas y, sobre todo, entender lo que hay detrás de los diferentes puntos de facturación: esto garantizará un envío rentable y eficiente.

Pertenece a

Product Updates

Noticias Relacionada