Tendencias (digitales) del transporte marítimo 2024: cinco temas que darán forma a la industria en el futuro
Retrasos, plazos de entrega más largos, escasez tanto de material como de trabajadores e inflación: estos son solo algunos de los factores que han afectado a las operaciones de transporte marítimo el año pasado. A pesar de los factores inhibidores, ¿qué temas serán importantes para nuestra industria en 2024? Hemos identificado tres tendencias del transporte marítimo para 2024 que darán forma a la industria en el futuro.
Según McKinsey, las cadenas de suministro ágiles no perderán importancia en 2024. Se encuentran en un proceso de avance fuertemente impulsado por la pandemia y sus retos para las cadenas de suministro. Se espera que los transportistas y los propietarios de los negocios reaccionen con flexibilidad para poner sus servicios en el mercado y realizar los embarques a sus clientes. Por lo tanto, las cadenas de suministro ágiles han llegado para quedarse y seguir progresando.
En general, este término se refiere a soluciones a lo largo de la cadena de suministro que pueden adaptarse, por ejemplo, a las necesidades cambiantes de los clientes o a los requisitos del mercado y que no tienen que modificarse por completo. Ajustarse rápidamente a cualquier situación es, por tanto, clave para una cadena de suministro ágil. Algunos ejemplos para hacer más ágiles las cadenas de suministro son las aplicaciones de software en la nube o en conexión con la Inteligencia Artificial (IA). Estas soluciones pueden facilitar, por ejemplo, la planificación de los embarques o los análisis e informes. Esto último es útil para ayudar a que los procesos ágiles sean aún más eficientes.
Una de las muchas actividades en este contexto en Hapag-Lloyd es la transferencia de las soluciones web y móviles a un entorno en la nube. Al hacer esto, podemos ser más ágiles, flexibles y eficientes cuando se trata de mejorar las soluciones.
Los retrasos en los envíos no son solo un inconveniente para nosotros o nuestros clientes, sino que también pueden tener un impacto negativo en el negocio de una empresa, tanto por parte del fabricante como del transportista. Una encuesta realizada en EE.UU. ha demostrado que el 76 % de los consumidores reconsiderarían volver a comprar a una empresa si tuvieran una experiencia de entrega inaceptable. De hecho, el 62 % de los compradores esperan que sus pedidos lleguen en menos de tres días hábiles.
Por lo tanto, para satisfacer las necesidades de los clientes, es esencial que en 2024 los transportistas hagan que sus plazos de entrega sean lo más transparentes posible para los clientes. Por ejemplo, en Hapag-Lloyd, nuestros clientes pueden comprobar sus embarques utilizando la solución de Rastreo o el Navigator 2.0. en la Online Business Suite de nuestro sitio web.
Es innegable que nuestro clima está cambiando y que tanto las personas como los negocios deben tomar medidas para contrarrestar esta evolución. Por lo tanto, la sostenibilidad será aún más relevante para la industria naviera en el futuro y es mucho más que una tendencia del transporte marítimo en 2024.
Pero, ¿qué implica exactamente el transporte marítimo sostenible? Un elemento del transporte marítimo sostenible, en el aspecto tecnológico, es hacer que los buques sean lo más eficientes posible en cuanto a combustible y energía, al tiempo que almacenan las mercancías a bordo de la forma más eficaz. En cuanto al área de las medidas operativas, la reducción de la velocidad del buque (navegación lenta) podría ayudar a reducir las emisiones y aumentar la eficiencia energética. Un tercer campo sería el de las energías renovables: desarrollando e implementando el uso de biocombustibles o energía eólica, las emisiones y la contaminación podrían reducirse significativamente.
Para Hapag-Lloyd, la sostenibilidad forma parte de nuestra estrategia global, es decir, impulsar la descarbonización en la industria; reducir la intensidad de carbono en un 30 % (EEOI) hasta 2030 y alcanzar el “carbono neto cero” en 2045. Como primer paso, nosotros como Hapag-Lloyd lanzamos nuestra primera solución sostenible: Ship Green. Ship Green le ofrece un cambio de combustible para realizar envíos respetuosos con el clima y evitar el 100 %, el 50 % o el 25 % de las emisiones causadas.
La IA se puede encontrar básicamente en todas partes en estos momentos. Aplicaciones como «ChatGPT» o «Dall-E» han dado que hablar y mucha gente se divierte dando indicaciones a los bots y se maravilla de su precisión y exactitud. Pero, ¿qué tiene esto que ver con las tendencias del transporte marítimo en 2024, especialmente en lo que se refiere al mantenimiento y la reducción de costos?
Principalmente, los ingenieros pueden utilizar equipos basados en IA y algoritmos adaptativos para obtener información sobre el estado, los sistemas y el rendimiento de los buques. Combinados con la experiencia humana, estos elementos de hardware y software pueden, por ejemplo, predecir cuándo es necesario un mantenimiento o incluso qué hay que hacer para evitar daños y proporcionar a la tripulación consejos para mejorar el rendimiento y la longevidad de la maquinaria. Las primeras pruebas, realizadas por MPA Shipping por ejemplo, están utilizando una mezcla entre datos en tiempo real y modelos en 3D en combinación con dispositivos de Realidad Virtual para crear gemelos digitales de los buques. A largo plazo, esto conduce a un funcionamiento más eficiente del buque y a un enfoque de mantenimiento más adaptado que puede reducir los costos de forma significativa.
Los vehículos de conducción autónoma han estado en los sueños más salvajes de la humanidad desde el siglo XIX. Desde el año pasado, los barcos de conducción autónoma han dejado de ser un producto de la fantasía para convertirse en una realidad. En 2022, el primer barco autopropulsado del mundo, el Yara Birkeland, comenzó su viaje inaugural. A bordo: una pequeña tripulación de cuatro miembros para monitorear el rendimiento y obtener información y enseñanzas. De momento, el Yara Birkeland está siendo operado en Noruega en un par de rutas de prueba entre Brevik y Porsgrunn.
Pero no solo los buques operados de forma totalmente autónoma se harán más grandes este año: otras demostraciones han utilizado la tecnología de navegación autónoma en remolcadores para mostrar las capacidades de control remoto y probar la evitación de peligros. Estos ensayos probarán la tecnología, lo que permitirá su aplicación en buques más grandes, incluidos los que realizan prospecciones en alta mar, y en buques mercantes.
En conclusión: nos esperan grandes cosas y es muy probable que dentro de esta década nos enfrentemos a nuevas oportunidades utilizando la ayuda de nuevas tecnologías como la IA y los modelos predictivos.
In conclusion: Big things are ahead of us and it is highly probable that within this decade we will face new opportunities by using the help of new technologies such as AI and predictive models.