En el transporte marítimo de contenedores, la documentación es clave para garantizar el movimiento fluido de las mercancías a través de las fronteras internacionales. Un documento que ayuda a agilizar la comunicación y la autoridad entre las partes implicadas en el transporte marítimo es la Carta poder o Carta de autorización (LoA). En este artículo, explicaremos qué es una LoA, cuándo se utiliza y qué tipos diferentes hay en el transporte marítimo de contenedores.
Nota editorial: en este artículo alternaremos entre los términos carta poder y carta de autorización y los utilizaremos como sinónimos. Tenga en cuenta también que la abreviatura de LoA se utilizará en consecuencia.
Una carta de autorización es un documento emitido por una parte, normalmente el expedidor o el consignatario, que otorga autoridad a otra parte para actuar en su nombre en tareas específicas relacionadas con el proceso de embarque. Básicamente es una declaración legal de que otra persona, como un transitario, un agente o un representante de terceros, tiene derecho a realizar determinadas acciones. Por ejemplo, estas acciones pueden ser: organizar el embarque, recibir la carga o firmar los documentos necesarios.
La LoA se utiliza para delegar responsabilidades, especialmente en escenarios en los que el expedidor o consignatario original puede no estar presente en el puerto de carga o descarga. Garantiza que el proceso pueda continuar sin retrasos causados por la falta de autorizaciones o aprobaciones. Puede expedirse a una persona o a una empresa. Esto puede ser diferente según la LoA. Para la mayoría de las cartas poder de importación, el consignatario emite la carta a la naviera.
Para las importaciones existen dos tipos diferentes de LoA: la LoA Única y la LoA General. La LoA Única autoriza a una 3ª parte (que normalmente no es parte del embarque) a recoger el contenedor de un embarque específico para el consignatario. La LoA General autoriza a un tercero a recoger todos los contenedores para el consignatario. Puede emitirse como una autorización de aplicación general o puede estar restringida a determinados puertos, con una validez definida o incluso solo para determinados expedidores.
A menudo se requiere una carta de autorización en varios escenarios clave dentro del proceso de embarque. Algunos de ellos se enumeran a continuación:
En el puerto de descarga (PoD), el consignatario puede autorizar a terceros, como una empresa de transportes o un transitario, a hacerse cargo de la carga. La LoA permite a los terceros actuar en nombre del consignatario, asegurando que la carga sea recogida y transportada sin demora, en caso de que el consignatario no pueda hacerse cargo de la carga por sí mismo.
Del mismo modo, también se puede emitir una LoA para la carga en el puerto de carga (PoL). Si el expedidor no está presente en el puerto de carga o si trabaja a través de un intermediario, se puede autorizar a un transitario u otro agente para que organice el embarque, negocie las tarifas con los transportistas o proporcione las instrucciones de embarque.
Una carta de autorización también puede utilizarse en los casos en los que la propiedad de la carga cambia a mitad del embarque o es necesario modificar el consignatario. En estos casos, la LoA se utiliza para autorizar los cambios necesarios en el conocimiento de embarque y otros documentos pertinentes, si procede.
Cuando se trata de la gestión aduanera, es posible que el expedidor o el consignatario no dispongan del tiempo o de los conocimientos necesarios para encargarse ellos mismos del proceso. Mediante la emisión de una LoA a un agente de aduanas o transitario, pueden delegar la presentación de la documentación, el pago de los aranceles y el cumplimiento de la normativa aduanera.
Esto también puede hacerse en línea en nuestra Online Business Suite a través de la herramienta Customs Clearance.
Como se ha mencionado anteriormente, una carta de autorización suele ser necesaria en situaciones en las que un tercero necesita representar al expedidor o consignatario. He aquí un desglose del proceso de expedición con las partes mencionadas.
El alcance y la duración de la validez de la LoA pueden variar en función de las necesidades del expedidor o del consignatario. Puede emitirse para un embarque único o para múltiples embarques durante un periodo determinado.
Para asegurarse de que la carta de autorización puede utilizarse sin interrupciones ni problemas, deben incluirse algunos componentes clave.
Una carta de autorización es un documento importante en el transporte marítimo de contenedores, que permite a los expedidores y consignatarios dar responsabilidades a terceros con pleno respaldo legal.
La LoA ayuda a evitar retrasos, garantiza el cumplimiento de la normativa y puede mejorar la comunicación entre todas las partes interesadas de la cadena de suministro. Para los negocios que mueven mercancías internacionalmente con frecuencia, disponer de un proceso de LoA claro y eficaz puede agilizar las operaciones y reducir las interrupciones durante el proceso.