Timings-Shipping.png

Pertenece a

Digitalization Product Updates

Noticias Relacionada

De la Atraque a la Entrega: Tiempos Importantes en el Envío que Pueden Afectar los Cronogramas

Shipping schedules are a complex puzzle, with numerous factors influencing reliability. Keep reading to find out about timings at various stages of the shipping process and how they can significantly impact delivery schedules.

Por Qué los Tiempos Pueden Afectar la Fiabilidad del Cronograma en el Envío 

La fiabilidad de los cronogramas en el envío está fuertemente influenciada por el tiempo, ya que los retrasos en cualquier etapa de la cadena logística pueden crear un efecto dominó. Los horarios de salida, los horarios de los puertos y las duraciones de tránsito están interconectados, y hasta las desviaciones menores pueden interrumpir significativamente la fiabilidad.  

Por ejemplo, las llegadas anticipadas pueden llevar a la congestión en los puertos, mientras que las salidas tardías pueden causar la pérdida de conexiones de transbordo. Además, los desafíos de tiempo como los picos de demanda estacional, retrasos relacionados con el clima o tiempos de amortiguación inadecuados en los cronogramas pueden exacerbar las interrupciones.  

Tiempo de Atraque y Tiempo de Carga: El Desafío de la Inversión de Tiempo en el Puerto 

El tiempo de atraque es el período que un buque pasa atracado en un puerto, mientras que el tiempo de carga se refiere al período tomado para cargar la carga en el barco. Juntos, estos tiempos forman el tiempo de estancia del puerto. 

Factores que influyen en el tiempo de atraque y carga:

  • Congestión portuaria: Los puertos principales a menudo experimentan aumentos de tráfico debido al alto volumen de carga o a las temporadas pico de envío, retrasando la asignación del atraque. La planificación eficiente y el uso de puertos alternativos pueden mitigar esto. 
  • Infraestructura del puerto: Los puertos equipados con grúas modernas, sistemas avanzados de gestión de carga y procesos automatizados reducen significativamente los tiempos de atraque y carga. Los puertos sin estas capacidades enfrentan cuellos de botella frecuentes debido a esfuerzos más manuales. 
  • Complejidad de la carga: La carga de carga de gran tamaño, peligrosa o sensible a la temperatura a menudo requiere equipos especiales y medidas de seguridad adicionales, prolongando el proceso de carga. 
  • Disponibilidad de mano de obra: Una escasez de trabajadores portuarios, a menudo debido a huelgas laborales o feriados públicos como el Año Nuevo Chino, puede ralentizar tanto las operaciones de atraque como de carga. 

Tiempo de Tránsito: El Viaje Entre Puertos 

El tiempo de tránsito es el período que se toma para transportar la carga desde el puerto de origen hasta el puerto de destino, es decir, básicamente todo el viaje de la carga en el tramo oceánico. 

Factores que influyen en el tiempo de tránsito:

  • Selección de rutas: Las rutas de envío directas reducen los tiempos de tránsito, pero las tensiones geopolíticas, las zonas de piratería o las restricciones medioambientales como las sequías pueden llevar a desvíos más largos. 
  • Patrones climáticos estacionales: Los huracanes, monzones o mares agitados en invierno pueden obligar a los buques a reducir la velocidad o incluso alterar sus rutas, añadiendo días a los tiempos de tránsito. 
  • Estrategias de optimización de combustible: Algunos buques ecológicos pueden viajar a velocidades más bajas (navegación lenta) para conservar combustible, lo que alarga las duraciones de tránsito. 
  • Mantenimiento y fallas del buque: Los retrasos causados por mantenimientos imprevistos durante el tránsito pueden afectar significativamente el cronograma general. 

Tiempo de Permanencia: Esperando en la Terminal 

El tiempo de permanencia mide cuánto tiempo la carga permanece en una terminal antes de ser recogida para el siguiente tramo del viaje. 

Factores que afectan el tiempo de permanencia: 

  • Despacho de aduanas: Los procedimientos aduaneros ineficientes o desactualizados, particularmente en puertos con baja digitalización, pueden llevar a largos tiempos de espera para la aprobación de la documentación. 
  • Problemas de coordinación del transportista: Los cronogramas desalineados entre transportistas oceánicos, empresas de transporte por carretera o ferroviarios a menudo conducen a retrasos en las transferencias de carga. 
  • Capacidad de la terminal: Las terminales abarrotadas con espacio de almacenamiento limitado o equipos inadecuados luchan por gestionar la carga de manera eficiente, lo que lleva a tiempos de permanencia más prolongados. 
  • Preparación del consignatario: La carga puede permanecer en la terminal si el consignatario no logra organizar la recogida a tiempo debido a la falta de recursos, horarios incorrectos o – en algunos casos – una comunicación deficiente. 

Por cierto, con nuestra herramienta de visibilidad en tiempo real Live Position siempre puede comprobar la ubicación actual de su carga, independientemente del modo de transporte.

Tiempo de Espera en Anclaje: Retrasos Antes de Atraque 

Este es el tiempo que se pasa esperando en el ancla antes de que un atraque esté disponible. 

Factores que influyen: 

  • Demanda vs. capacidad del puerto: Los puertos que operan cerca o por encima de su capacidad pueden mantener a los buques esperando durante días en temporadas pico. Una planificación estratégica y la distribución de carga entre múltiples puertos pueden aliviar esto. 
  • Disrupciones climáticas: De manera similar a los tiempos de tránsito influyentes, el clima como la niebla densa, los vientos fuertes o las tormentas también pueden impedir que los buques atraquen de manera segura, aumentando los tiempos de espera en los anclajes. 
  • Restricciones regulatorias: Los puertos y países con regulaciones ambientales o de seguridad estrictas pueden imponer controles adicionales antes del atraque, prolongando el proceso.  

Tiempo de Bunker: Repostaje para el Viaje 

El tiempo de bunker se refiere al tiempo requerido para que un buque reposte combustible. 

Qué afecta el tiempo de bunker:

  • Disponibilidad de combustible: Los retrasos pueden surgir si los puertos de repostaje enfrentan escasez de suministros o interrupciones en sus cadenas de suministro. 
  • Infraestructura de bunkering: Los puertos con menos estaciones de bunkering o sistemas de bombeo más lentos conducen a tiempos de repostaje prolongados. 
  • Cumplimiento normativo: Los buques que cambian a combustible bajo en azufre u otras alternativas de conformidad según las regulaciones de la OMI a menudo enfrentan tiempos más prolongados de preparación y repostaje. 
  • Desafíos de coordinación: Los conflictos de programación entre los proveedores de bunkering y los operadores de buques pueden llevar a tiempos de espera inactivos. 

Tiempo de Transferencia Intermodal: Más Allá del Puerto 

El tiempo de transferencia intermodal se refiere al período requerido para cambiar la carga entre modos de transporte, como de barco a tren o camión. 

Factores influyentes: 

  • Preparación de infraestructura: Los puertos con enlaces ferroviarios integrados o centros logísticos cercanos permiten transferencias de carga más rápidas, mientras que aquellos que dependen de conexiones fuera del sitio enfrentan demoras. 
  • Escasez de equipos: La falta de grúas, camiones o vagones ferroviarios en el puerto puede crear cuellos de botella durante las transferencias intermodales. 
  • Coordinación entre las partes interesadas: Una comunicación fluida entre las líneas navieras, las empresas de transporte por carretera y los operadores ferroviarios es crítica para minimizar los retrasos. 
  • Condiciones climáticas y de carreteras: Una vez más, el mal tiempo o los problemas de infraestructura (por ejemplo, carreteras dañadas o líneas ferroviarias) pueden aumentar los tiempos de transferencia. 

Optimizando Cronogramas con Herramientas Avanzadas 

Los tiempos en cada etapa del proceso de envío tienen un impacto directo en la fiabilidad del cronograma y la eficiencia de costos. Los retrasos en los puertos, durante el tránsito o en las transferencias intermodales pueden interrumpir las cadenas de suministro. Sin embargo, con herramientas avanzadas como Live Position, el seguimiento en tiempo real garantiza la visibilidad para el transporte intermodal y de última milla, lo que permite a las empresas gestionar de manera proactiva posibles retrasos. Además, nuestra Schedule tool,on sus funciones de filtro mejoradas, permite una planificación precisa al optimizar la selección del tiempo de tránsito. Y con la solución Customs Clearance cas aduanas se pueden despachar de manera rápida, fácil y directamente con Hapag-Lloyd. Estos recursos permiten a las empresas navegar más eficientemente y de manera más confiable por las complejidades del envío global.  

Pertenece a

Digitalization Product Updates

Noticias Relacionada